domingo, 16 de enero de 2022

1909


1909





 

FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN 
1909





 

DOS SIGLOS DE TAMBORRADA
Tampoco este año fue correcto el comportamiento de quienes tomaron parte en la Tamborrada, a juzgar por lo que decía al día siguiente La Constancia: "Montada 'a lo moderno' por la sociedad 'Euskal Billera,' arrolló todo cuanto encontró a su paso, estropeando cuantas cajas de basura había en los portales y molestando a las señoras que acudían a oír misa a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. El reverendo padre Jáuregui se vio precisado a salir a la calle, para acometer a los trasnochadores. La opinión pública ha llegado a desear que no se autoricen más tamborradas".
Otra cosa fue la fiesta organizada por "Donosti Zarra", en el barrio del Antiguo: dirigida por Manuel Sagardía, que sustituía a Pablo Ceberio, supo imponerse a los "cuatro majaderos que querían hacer de la Tamborrada una mamarrachada".
Claro que, "cada cual contaba la feria según le iba en ella" y, con relación a La Constancia, no podemos decir que fuera el diario más adicto de la Tamborrada, ni mucho menos.
Por la tarde, a las ocho, "Sporti Clai" organizó una Tamborrada-Retreta, como acto de cortesía y aprecio hacia su colega "Umore Ona" Además de los tamborreros y otros personajes elegantemente ataviados, figuraba la carroza que ganó el primer premio en el desfile de 1908. La retreta salió de la Brecha, recorriendo las calles San Juan, Alameda, Legazpi, Plaza de Guipúzcoa, Peñaflorida, Hernani, Andía, Miramar, Avda. de La Libertad y puente de Santa Catalina, donde esperaban los socios de  "Umore Ona", con heraldos y banda de música.
Este año tomó parte en la Tamborrada, por vez primera, quien más tarde sería uno de sus más populares tambores mayores: Shotero Irazusta, y lo hizo, precisamente, en la que dirigía Luis Gabilondo, su futuro hermano político.
También sería Shotero Irazusta un buen orfeonista y llegó a ser incorporado como tal, en el Orfeón Donostiarra que, estos días, se fusionaba con la "Sociedad Coral de San Sebastián" nombrando presidente y director honorario al marqués de Rocaverde.
Al llegar la noche, en la "Bella Easo", de Amara, que dos días antes había decidido unirse a las fiestas, se ofreció una velada teatral con el monólogo, original de José Gamboa, titulado Bella Easo San Martin dik Bella Easoa y las obras El puñal del godo y Roncar despierto.
Podemos concluir este comentario, detallando algunos de los proyectos que tenía planteados San Sebastián para un "futuro muy cercano" (no se citan los realizados, por ser de todos conocidos):
Construcción de un hotel en la parte baja del Castillo, junto al nuevo paseo de circunvalación. Construcción de un hotel en la cúspide del Castillo, con un ferrocarril-funicular que vaya desde el Casino, por el callejón y muro de frente al muelle. Construcción de un parque en la falda del Castillo, derribando toda la zona comprendida entre el monte y la calle 31 de agosto.
Construcción de un túnel a través del Castillo, en la alineación de la calle San Jerónimo.
Construcción de un cuartel nuevo en terrenos de Atocha.
 Cubrir el Paseo del Boulevard, desde la calle Garibay a la de Legazpi, con una bóveda cristalizada, sostenida por armaduras metálicas, apoyadas en las cornisas de los tejados de las casas de las calles del Pozo y Alameda, derribando todo el arbolado y sustituyéndolo por palmeras y un jardín oriental.
 Cubrir la Plaza de Guipúzcoa con bóvedas cristalizadas, apoyadas en los tejados de las casas que forman los cuatro lados de la plaza.
Construcción de pasajes cubiertos, como los de Nápoles, Milán, etc., en las calles que enlazan la Avenida de La Libertad con el Boulevard.
Construcción de un arco monumental en la plaza situada al final del Paseo del Arbol de Guernica, con objeto de señalar el punto donde ha llegado la edificación en un siglo.
Construcción de bóvedas sobre el cauce del río Urumea, entre los puentes Santa Catalina yY María Cristina, para aprovechar este terreno, como se ha hecho en Niza, para la construcción de un palacio de Artes y Ciencias sobre el río.
Construcción de un parque con jardín zoológico.
Construcción de un monumento en la Brecha, para recuerdo del lugar por donde entraron las tropas en 1813...
NOTA: En el Teatro Colón siguen obteniendo un considerable éxito los notables duetistas Fortuny-Manzanos, que cuanto más se ven, más gustan.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2025

  2025   FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN  2025 FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN (09.01) F F 2025 FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN (10.01) @  «Ya le he dic...